El Baptisterio de Florencia
María Teresa García PardoDoctora en Historia del Arte |
||||||||||||
EL BAPTISTERIO DE FLORENCIAPUEDES VER LAS FOTOS A MAYOR TAMAÑO HACIENDO CLICK EN ELLAS |
||||||||||||
El Baptisterios es uno de los monumentos más antiguos de Florencia y que Dante Alighieri recuerda llamándolo “IL mío bel San Giovanni”, en el que él mismo fue bautizado. Hubo una primera construcción del siglo V y la actual data de los siglos XI y XII, sobre los restos anteriores. Es un ejemplo de arquitectura románica-toscana. Tiene planta octogonal y está decorado con mármoles polícromos en el exterior, al igual que Il Campanile y el Duomo. Fue consagrado a San Juan Bautista y se utilizó como catedral de Florencia hasta 1128. En 1128, el edificio se nombró, oficialmente, baptisterio de la ciudad y se cubrió de mármol el exterior y el interior. Entre los siglos XIII y XIV se hicieron el suelo, el ábside, la cúpula octogonal y el mosaico interior, obra de Marcovaldo y Cimabue. Son fundamentales las tres puertas de bronce, realizadas por orden del importante gremio de la Lana, que, en el siglo XIII, era el responsable de la administración del Baptisterio y de San Miniato al Monte. Las puertas Sur, las más antiguas (1330-1336), son de Andrea Pisano y están realizadas en 28 paneles lobulados de estilo Gótico. Las segundas puertas, al Norte, son de Lorenzo Ghiberti (1403-1424), se dividen en 28 paneles lobulados góticos. Esta puerta actualmente se utiliza como entrada al Baptisterio. Las terceras puertas al Este (1425-1452) también son de Ghiberti. Sus 10 paneles representan episodios del Antiguo Testamento, en estilo renacentista. En el taller de broncistas de Ghiberti trabajaban alumnos como Donatello, Michelozzo, Masolino y Paolo Uccello. Las 3 puertas originales se conservan en el Museo del Duomo. Andrea Pisano Fue un escultor y arquitecto italiano. Entre 1330 y 1336 se ocupó de la realización de las primeras puertas de bronce del Baptisterio de Florencia. Sus 28 paneles representan la vida de San Juan Bautista, las virtudes cardinales y las virtudes teologales. Se trata de su obra más importante, como testimonio de la elegancia del estilo gótico. En 2018 estas puertas están siendo restauradas y en el Gran Museo del Duomo existe una imagen fotográfica a tamaño real. Lorenzo Ghiberti Comenzó su actividad artística como orfebre hasta 1401, cuando participó con “El sacrificio de Isaac” en el concurso para la realización de las segundas puertas (puertas norte) del Baptisterio de Florencia, en el que resultó vencedor, imponiéndose, entre otros, a Brunelleschi. |
||||||||||||
El sacrificio de Isaac, con el que había participado en el certamen, es tardomedieval y su formación como orfebre le dotó de gran refinamiento. |
||||||||||||
PRIMERAS PUERTAS DE GHIBERTI. PUERTAS NORTE |
||||||||||||
Estas puertas están concebidas para ser vistas cerradas y leídas desde abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.
|
||||||||||||
Puertas instaladas en el Baptisterio, entrada de visitantesCopia de las originales que se encuentran en “Il Grande Museo del Duomo” |
||||||||||||
La realización de las puertas fue un hecho decisivo en su vida, ya que dicho encargo requirió la creación de un importante taller que sería el principal de Florencia en la primera mitad del siglo XV. En este taller se formaron: Donatello, Michelozzo y Uccello. Las puertas Norte, realizadas de 1403 a 1424, consta de 28 paneles. Dedica los 8 inferiores al tetramorfos y a 4 de los 33 Doctores de la Iglesia. A continuación y de forma ascendente aparecen 20 episodios de la vida de Jesucristo. En primer lugar aparecen los episodios de la infancia: Anunciación, Natividad, Epifanía, etc., para proseguir con la iconografía de los milagros de Jesús y terminar en la parte superior con las escenas de la Pasión y Resurrección de Cristo. En 1425, el gremio de comerciantes de Florencia le pidió que se ocupara de la puerta Oeste, centrando su actividad hasta 1452. Sus 10 grandes plafones de bronce dorado representan escenas del Antiguo Testamento en estilo renacentista. Sus figuras tienen volumen, hay paisaje y perspectiva renacentista. Se utilizan arcos de medio punto, bóvedas, y pilastras clásicas. Vasari relata que Miguel Ángel las consideró tan hermosas que eran dignas de ser las Puertas del Paraíso, nombre con el que se las conoce. Las diferencias en el estilo de sus dos puertas son notables. En las puertas Norte había tratado la vida de Cristo en medallones cuadrilobulados, tal como había hecho Andrea Pisano. En las Puertas del Paraíso, realizadas en 27 años (1425-1452). Ghiberti adoptó la división en 10 paneles de las escenas del Antiguo Testamento e incluyó medallones con cabezas, con su autorretrato y el de su hijo que colaboró en la ejecución. En las puertas del Paraíso Ghiberti captó la perspectiva con formas arquitectónicas renacentistas, aunque continuó haciendo una escultura minuciosa como en su etapa gótica. Inicialmente iban a ser colocadas en el lado Sur pero, debido a su belleza, merecieron el honor de desplazar a las de Andrea Pisano para ubicarse frente a la portada de Santa María del Fiore. En sus 10 paneles se representan temas del Antiguo Testamento: |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() Las puertas originales de Lorenzo Ghiberti se conservan actualmente en el Il Grande Museo del Duomo, encontrándose en el Baptisterio una copia de las mismas. |
||||||||||||
Estas puertas están concebidas para ser vistas cerradas y leídas desde arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. En 1502 Andrea Sansovino ejecutó el grupo escultórico del Bautismo de Cristo que corona la puerta, al que en 1792 Innocenzo Spinazzi añadió un ángel, en la actualidad expuesto en el Il Grande Museo del Duomo y en el Baptisterio hay una copia. BIBLIOGRAFÍA: . PUEDES HACER CLICK EN LAS FOTOS PARA VERLAS A MAYOR TAMAÑO . NOTA INFORMATIVA El documento es demasiado extenso para poder verlo en una entrada de blog, por eso sólo se muestra la mitad, donde hablo de sus puertas y la descripción de los paneles. La segunda parte, EL INTERIOR DEL BAPTISTERIO DE FLORENCIA, está incluido en el documento completo, pero por su extensión y gran contenido fotográfico, no se muestra en esta entrada de blog. El contenido del interior, con bellos mosaicos, van siendo descritos brevemente por partes. El monumento funerario del Antipapa Juan XXIII, da lugar a un breve contexto histórico sobre el Cisma de Occidente. Podéis leerlo y contemplarlo en el pdf que se puede ver on line en el apartado inferior y también podéis verlo on line y descargarlo desde los enlaces de descarga libre del pdf (el icono de la carpeta). .
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Descarga el pdf aquí |
||||||||||||
|